Visión y metas

Nuestros temas:

La huella ecológica mundial por persona, en el año 2018, es de 1,75 gha (hectáreas globales). La población mundial ronda los 8.000 millones de habitantes. Por lo tanto, necesitaríamos 1,75 Tierras para cubrir el consumo de recursos a largo plazo.

Si la huella global se redujera de 1,75 gha a 1 gha por persona, sería posible una población mundial de 4.571 millones de personas.

Suiza tiene una huella ecológica de 2,75 gha. En consecuencia, para vivir como en Suiza, sería posible una población mundial máxima de 2.909 millones de personas. Sin embargo, esta cifra es probablemente inferior, ya que no se incluyen los recursos procedentes del extranjero.

El objetivo de OVOLPE es limitar la población mundial para que la huella global de la humanidad sea como máximo de 1, independientemente de lo elevada que sea per cápita. Con ello se pretende proteger la naturaleza y el hábitat de la Tierra, preservar los recursos naturales para las generaciones futuras y mejorar así las condiciones de vida de las personas. Esto puede significar una restricción de la libertad para muchos, pero es menos restricción que dar una vuelta de tuerca al consumo con multitud de restricciones.

  • • A escala internacional y mundial, la situación actual es una confusión babilónica de lenguas, lo que significa que en muchos países del mundo la gente tiene problemas de comunicación incluso en su propio país. En Suiza, por ejemplo, con una población de algo menos de 9 millones de habitantes, hay cuatro idiomas nacionales oficiales. Uno de ellas es el suizo-alemán. Sin embargo, la lengua escrita en la parte "germanófona" de Suiza es el alto alemán, que en realidad es una lengua extranjera. No obstante, este ejemplo bastante extremo puede aplicarse de forma atenuada a casi todos los países del mundo. En los estados multiétnicos, a menudo se obliga a gran parte de la población a aprender el idioma nacional, que, sin embargo, resulta completamente inutilizable en cuanto se cruza la frontera del país.

    India es un buen ejemplo de las ventajas del inglés como idioma universal, ya que el inglés se ha convertido en uno de los idiomas oficiales del país. India ha optado por establecer el inglés como idioma nacional, no solo para comunicarse más fácilmente entre ellos, ya que existen muchas variedades del hindi, sino también para comunicarse mejor en el mundo empresarial internacional y facilitar el acceso a la educación y al empleo. De hecho, la India se ha convertido rápidamente en un actor importante en el mercado mundial y el inglés ha desempeñado un papel significativo en ello. Sin un idioma común que haga abstracción de las diferencias de origen y cultura, a la India le resultaría mucho más difícil competir en la economía mundial.

  • • "Estas deficiencias surgen porque no existe un idioma universal común". Las lenguas aprendidas en la edad adulta no suelen tener la misma calidad y profundidad que la lengua materna. Por lo tanto, sería deseable que todos los niños crecieran bilingües. Con la lengua materna respectiva, es decir, el idioma regional y el universal. De hecho, esto también haría superfluo el aprendizaje de los idiomas nacionales y los idiomas regionales podrían enseñarse en las escuelas junto con el idioma universal, de forma hablada y escrita. En los viajes, los negocios, la diplomacia y la política, así como en la ciencia y la investigación y, no menos importante, en las relaciones interpersonales en el ámbito privado, un idioma universal supondría un enorme progreso. Se reducirían considerablemente los gastos de tiempo y dinero y se evitarían muchos malentendidos y decisiones equivocadas.
  • • Por ello, OVOLPE aboga por la introducción oficial del inglés como idioma universal.
  • • Todas las personas deben disfrutar de un nivel mínimo de calidad de vida:

    • Vivienda privada de 30 m2 cubierta y, si es necesario, con calefacción o refrigeración.
    • 2 comidas diarias con un contenido de entre 1.800 y 3.600 kcal (según la edad y la actividad).
    • Genügend Kleidung. Das heisst mindestens fünf Outfits um sich von Kopf bis Fuss einzukleiden, wobei die Art der Kleidung sich primär am Klima vor Ort orientiert.
    • Asistencia a la escuela hasta el nivel CINE 2 de la UNESCO (eventualmente 3). En todo el mundo, se establece un objetivo para este periodo: aprender inglés hablado y escrito.
    • 1 medio de transporte (por ejemplo, motocicleta eléctrica, bicicleta eléctrica, ciclomotor, coche, caballo).
    • Anticonceptivos gratuitos a elegir.
    • Acceso a agua potable corriente.
    • Acceso a atención sanitaria básica.

La población mundial sigue creciendo vertiginosamente. Por ello, el control de la natalidad sería la forma más eficaz de contrarrestarlo. Las personas responsables ya muestran una tendencia a tener tantos hijos como les permiten sus medios económicos. Esto demuestra madurez y responsabilidad tanto hacia su descendencia como hacia la sociedad.

Medidas para implantar el control de la natalidad:
Básicamente, hay tres medios posibles para hacer cumplir las directivas o normas de regulación de la natalidad:
1. Información y educación
2. Subvención y soporte
3. Sanciones y multas
Deberían utilizarse los tres medios, aunque es de esperar que solo haya que recurrir a estos últimos en casos excepcionales.

¿Cómo podría ser el control de la natalidad (modelo OVOLPE)?

Base
El número actual de posibles habitantes de la Tierra lo determina anualmente un comité científico y se basa en gran medida en las reservas mundiales de recursos, así como en su consumo y la huella ecológica medida en gha (hectáreas globales). Debe garantizarse el suministro de energía a todas las personas para que puedan vivir en prosperidad. Además, se tienen en cuenta factores medioambientales como las emisiones de CO2, la contaminación del agua, el calentamiento global y la extinción de especies.

Disposición básica
Cada pareja humana tiene derecho a tener un hijo/a. Cada hijo/a recibe el apoyo de la comunidad global hasta, como mínimo, el nivel CINE 2 de la UNESCO (eventualmente el 3) a través de la educación obligatoria, la atención médica, la nutrición y, si es necesario, la financiación. Existe un registro obligatorio en la autoridad de la infancia (KB). Para tener un segundo hijo, es necesario que los progenitores de ambos hijos puedan mantenerlos, en la medida de lo previsible, hasta que alcancen la edad de trabajar. Debe obtenerse el permiso de la autoridad de la infancia (KB). Por cada hijo adicional, hay que pagar impuestos progresivos por hijo, además de obtener autorización.

Si la población de la Tierra desciende por debajo del nivel máximo (u óptimo) posible, las disposiciones básicas se flexibilizan o se suprimen temporalmente por completo. También pueden adoptarse medidas de fomento de la natalidad (por ejemplo, prestaciones por hijo) si la población mundial cae por debajo del nivel óptimo.

Medidas adicionales

  • En la escuela, las clases de educación sexual y planificación familiar adecuadas a la edad serán obligatorias a partir de los 12 años.
  • Todos los ciudadanos de la Tierra dispondrán de anticonceptivos suficientes en diversas formas. Los abortos por embarazos no deseados o ilegales son gratuitos y solo pueden ser practicados por médicos/as competentes.
  • Por principio, los abortos deben ser posibles en todo el mundo, sin penalización, dentro de los tres primeros meses desde el inicio del embarazo y previo asesoramiento médico.
  • La edad de jubilación se establece cada tres años, en función de las necesidades.
  • Cada país transfiere un porcentaje fijo a nivel mundial (por ejemplo, el 15%) de los ingresos fiscales a un fondo mundial de control de la natalidad para financiar el control de la natalidad en las condiciones mencionadas.

La evolución demográfica en la mayoría de los países industrializados muestra una tendencia clara: la población está envejeciendo mientras las tasas de natalidad disminuyen. Desde la perspectiva de OVOLPE, esta disminución de la natalidad es un desarrollo muy positivo. La opinión dominante a menudo lo percibe de manera distinta y considera el envejecimiento de la sociedad como una amenaza. Los temores van desde una carga insoportable para los sistemas de pensiones, pasando por la escasez de suministros y el colapso de las cadenas de producción y distribución, hasta la escasez de mano de obra e incluso la extinción de la humanidad. Estos temores no son del todo infundados, pero están exagerados. Lo que a menudo se presenta como una situación problemática puede ser visto, desde el punto de vista de OVOLPE, como una oportunidad para un futuro mejor. A continuación, algunas propuestas innovadoras:

  1. 1. Automatización y aumento de la productividad
    El progreso tecnológico aumentará significativamente la eficiencia en muchos sectores. La automatización, la inteligencia artificial y la robótica asumirán diversas tareas, reduciendo así la necesidad de mano de obra humana. La disminución del número de personas activas puede compensarse con una mayor productividad, manteniendo o incluso aumentando el rendimiento económico. Los trabajos físicamente exigentes, peligrosos o monótonos serán cada vez más realizados por máquinas e inteligencia artificial.
  2. 2. Prolongación de la vida laboral
    Gracias a una mejor atención sanitaria y nutrición, las personas en los países industrializados permanecen activas y productivas por más tiempo, lo que permite aumentar la edad de jubilación. Los sistemas de pensiones flexibles que permiten una transición gradual a la jubilación pueden ayudar a mantener a los profesionales experimentados en el mercado laboral. Las personas mayores pueden transmitir conocimientos y servir como mentores. El trabajo a tiempo parcial y por proyectos puede ser atractivo para ellos y permitirles seguir contribuyendo a la sociedad.
  3. 3. Formación y desarrollo de competencias
    Invertir en educación y formación es esencial para ayudar a los trabajadores a adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de trabajo. La reconversión profesional específica y el aprendizaje continuo garantizan que las personas sigan siendo indispensables, eficaces y flexibles en un mercado laboral cambiante. Esto permite un uso más eficiente de los recursos laborales disponibles.
  4. 4. La migración como oportunidad
    Las políticas de inmigración específicas pueden ayudar a cubrir la escasez en ciertas profesiones. Con programas de integración adecuados, los migrantes pueden incorporarse al mercado laboral. Los inmigrantes bien integrados no solo pueden estabilizar el mercado laboral, sino también aportar estímulos culturales y económicos. Una estrategia migratoria inteligente es clave para satisfacer necesidades reales. También son posibles programas de intercambio temporal entre países industrializados y en desarrollo, con el apoyo de gobiernos o empresas. Por ejemplo, trabajadores cualificados mayores de países industrializados podrían trabajar durante algunos años en países en desarrollo para iniciar proyectos de infraestructura sostenible o transferir tecnologías agrícolas. A su vez, jóvenes trabajadores de países en desarrollo podrían trabajar temporalmente en países industrializados, formarse, adquirir experiencia profesional valiosa y contribuir a cubrir los vacíos demográficos.
  5. 5. Nuevos modelos sociales
    Conceptos innovadores como la convivencia intergeneracional o las formas cooperativas de vivienda (como casas o comunidades intergeneracionales) pueden permitir una distribución más eficiente de tareas como la limpieza, el mantenimiento, los cuidados y la asistencia. Las personas mayores que permanecen activas por más tiempo pueden contribuir de forma valiosa en áreas sociales y voluntarias. Estos modelos reducen la dependencia de las instituciones públicas de cuidado y fortalecen la cohesión comunitaria.


El cambio demográfico ciertamente presenta desafíos, pero los escenarios catastróficos frecuentemente citados pueden evitarse. El progreso tecnológico, la adaptación social y las políticas públicas específicas pueden transformar los problemas percibidos en oportunidades reales. En lugar de temer el envejecimiento de la sociedad, deberíamos centrarnos en soluciones innovadoras que garanticen o refuercen la prosperidad y la estabilidad social a largo plazo.

 

 

 

 

 

 

¿Desea apoyar nuestros proyectos?

Con su donación, la Fundación OVOLPE trabaja en numerosos proyectos para mejorar las condiciones de vida en el planeta Tierra.

Contacto

Fundación OVOLPE
Postfach 527
8700 Küsnacht
info@ovolpe.org

Información para donativos

Datos bancarios OVOLPE:
IBAN:
CH65 0680 8050 0106 4030 0
Número de compensación:
6808 BIC/SWIFT-Code: BSZHCHZZXXX